martes, 20 de septiembre de 2016

Los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Zipacón y la construcción de conocimiento mediado por TIC


      Hacia el mes de Agosto  del año 2015,  en la Institución Educativa Departamental (Sede Colegio),se  implementó  el proyecto de  “Tabletas para Educar”,  en convenio  con el Ministerio Tic , la gobernación, la secretaría de Educación de Cundinamarca, la Universidad Nacional de Colombia y la alcaldía de Zipacón, donde se recibieron aproximadamente160   Tablets marca htg android 4.4.2 y para los estudiantes  de los grados sextos y séptimos  y 17 tablets para cada profesor de la sede colegio, las cuales cuentan con diversas aplicaciones  que se pueden utilizar en distintas áreas de conocimiento. Este proceso requirió una nueva reorganización, en primer lugar se hizo necesario nombrar a un docente que liderara el proyecto, el cual debía asumir unas funciones  en aras de optimizar los diversos procesos. De  cada curso se escogieron tres estudiantes, los cuales fueron capacitados como semilleros  y su función principal es colaborar con los docentes de las diversas áreas del conocimiento  y en las diferentes clases ayudan a entregar y a recibir las tablets, están pendientes del diligenciamiento de la bitácora que se lleva como control. Se requirió  además elaborar listas con los códigos, nombres de los estudiantes, código de la Tablet que recibían y las firmas  esto con el fin de llevar un control estricto en el uso de las tablets .Previamente a la entrega de estas, se realizó una reunión con padres de familias donde se les sensibilizó acerca del proyecto y se les hizo firmar un contrato, en el cual asumían ciertas responsabilidades en caso que le sucediera algo a cada equipo.Vale la pena aclarar que estas Tablet  se utilizan solo dentro del colegio y los estudiantes no pueden llevárselas para la casa.
     Seguidamente   el Ministerio Tic, envió capacitadores para   enseñar  a los docentes a utilizar las diversas aplicaciones de la Tablet, interactuando de forma grupal y con prácticas educativas pertinentes, se logró el objetivo, a su  paso también se capacitaron a los estudiantes seleccionados como semilleros. A partir del momento se dio inicio a la etapa de implementación de las tablets en las diferentes áreas del conocimiento, concluyendo con este ejercicio que  los estudiantes son bastantes receptivos, creativos y ágiles  en el uso de las Tablet.
     Desde ese mismo momento cada uno de los docentes se tomó la tarea de incluir las tabletas en los diferentes temas que imparte, logrando una articulación efectiva entre contenido y el manejo de la herramienta tecnológica. En la actualidad continua el proyecto de utilización de Tablet, aunque no con el mismo nivel de impacto, pero se continua evidenciando que las clases se hacen más llamativas utilizando esta herramienta.
        Vale la pena resaltara que Cada uno de los docentes y estudiantes de la I.E.D.Zipacón, ha tratado de vincularse cada día más al manejo de distintas herramientas tecnológicas, generando nuevas visiones del mundo, de la vida y del contexto real donde interactúa .Es el caso de algunos compañeros que adelantan especializaciones o maestrías relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En lo que respecta a  los estudiantes y el uso de las tic, los alumnos  del grado once que en su mayoría estaban vinculados con  convenio SENA, hicieron sus proyectos con respecto al manejo de las tecnologías, el uso de plataformas, la creación de blogs, de wikis, etc.
     Vale la pena resaltar también  el proyecto tabletas para educar presenta una serie de falencias que en muchas ocasiones afectan las prácticas educativas, entre estas están la inadecuada infraestructura de la institución para el número de estudiantes que atiende, no se cuenta con aulas especializadas para disponer los recursos tecnológicos cn los que cuenta la Institución, y estos hay que trasladarlos a las aulas y muchas veces  se teme que se dañe el hardware como el software. En algunos casos ha sucedido que los estudiantes van aprender sus tablets y muchas de estas no prenden  o se  descargan con facilidad.
     Mala conectividad a Internet, en la mayoría de ocasiones no hay Internet, o presenta bastante lentitud, lo cual  no permite el uso adecuado de este .
     Por otro lado la infraestructura eléctrica no es la mejor, aunque se han  realizado arreglos en varias aulas de clase, aún  existen  aulas que presentan ciertas falencias.
     De igual forma en algunas clases, existen estudiantes un poco renuentes al seguimiento de instrucciones acerca de una temática específica y al desarrollo de actividades complementarias y  se distraen jugando o  en otras aplicaciones diferentes a las  propuestas. Sin embargo con diálogo y direccionamiento  vuelve a redirecccionarse.
       En el mes de marzo del 2016, se realizó un inventario  de los recursos TIC  que existen en la sede principal de bachillerato de la I.E.D. Zipacón, con los siguientes resultados.



Hardware
Características actuales
Usos
Falencias
Mejoras
Computadores

15 Computadores marca HP donados por la Gobernación de Cundinamarca.
Disco duro 500 GB
Memoria RAM 4 GB
Procesador  Intel Core I3

Actividades escolares.

1 Computador que presenta fallas en la fuente de poder.

Arreglo del computador que presenta fallas eléctricas.
Computadores

10 Computadores donados por la Alcaldía Municipal de Zipacón.
Disco duro 400 GB
Memoria RAM 2 GB
Procesador  Intel Pentium

Actividades escolares.
Aumento de capacidad de Memoria RAM
Mantenimiento correctivo.
Computadores
4 Computadores donados por Computadores para Educar.
Disco duro 100 GB
Memoria RAM 1 GB
Procesador  Intel Atom (TM)

Actividades escolares.


Aumento de capacidad de Memoria RAM y en el Disco Duro.
Mantenimiento correctivo.
Computadores
5 Computadores donados por la Universidad Católica.
Disco duro 80 GB
Memoria RAM 512 MB
Procesador  Intel Pentium (R)
Actividades escolares.


Aumento de capacidad de Memoria RAM y en el Disco Duro.
Mantenimiento correctivo.
Video Beam
4 Video beam marca Epson que adquirió la Institución.

Actividades escolares.

Pérdida de un equipo y el cable HDMI de otro.
Uso responsable de estos
Impresora
1 Impresora Multifuncional marca SAMSUNG que adquirió la Institución.
Actividades escolares.

En ocasiones atasca las Hojas.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
Computador
1 computador marca Ultratech
Disco duro 800 GB
Memoria RAM 8 GB
Procesador  Intel Core I7

Actividades de secretaria.

Ninguna
Ninguna
Impresoras
2 Impresoras Multifuncional marca KYOCERA  y HP que adquirió la Institución.
Actividades de secretaria
En ocasiones se desconfiguran
.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
Portátil
1 Portátil. Marca Lenovo que adquirió la Institución.
Disco duro 500 GB
Memoria RAM 4 GB
Procesador  Intel Core I5

Actividades de coordinación.

Ninguna
Ninguna
Impresora
1 Impresora Multifuncional marca KYOCERA que adquirió la Institución.
Actividades de coordinación.

En ocasiones atasca las Hojas.
Mantenimiento preventivo y correctivo.
Portátil
39 Portátiles marca Compumax  
Actividades escolares.

Congelamiento del disco duro en 20 equipos.
Mantenimiento correctivo.
Tablet
177  Tablets marca HTG Android  4.4.2 donadas por Computadores para Educar
160 Actividades escolares de grado séptimo y octavo
17 para cada profesor


Se descargan muy rápido y su carga de energía  es muy lenta
Mantenimiento  y observación de la recarga de energía eléctrica.
RED LOCAL
La Institución cuenta actualmente con una instalación de cableado estructurado UTP
De topología física en estrella.
Actividades escolares y administrativas.
Cables en mal estado.
Cambio del cableado.
Conexión Red LAN “Sala de Informática”
Se cuenta con un RACK O ARMARIO principal donde
desembocan todos los cables de las distintas tomas de red. Estos cables  llegan al panel de
Parcheo donde son etiquetados e identificados. Se tiene una toma de red por cada puesto de trabajo y mediante las pertinentes canaletas
Se conducen los cables hasta el rack o armario de comunicaciones. Las conexiones
entre el panel de parcheo y el conmutador, así como entre las tomas de red y los PCs, se realizarán mediante  (pequeños cables de red).

Actividades escolares
Cables en mal estado y puntos de red sin funcionamiento.
Cambio del cableado.
Mantenimiento correctivo de los puntos lógicos.
Conexión Red LAN “Institución”
Se tiene conectado al rack un switch de distribución que conecta la red local de la sala de informática con la sala de física y las oficinas administrativas de  la Institución.
Actividades escolares y administrativas.
La desconfiguración en algunas direcciones IP no permiten la conexión con algunos equipos.

Mantenimiento preventivo y correctivo.
Conexión Red
WAN
Un cable de red comunica el switch con el router, que conectado por fibra óptica a internet
nos permitirá interconectar nuestra LAN con la red de redes.
Actividades escolares y administrativas.
En ocasiones el servicio de Internet es muy lento o no hay.
Contratos con otros operadores que mejoren el servicio.



 Un ejemplo de una clase de Español y Literatura mediada  por TIC 

 


Asignatura
Español y Literatura
Docente
Sandra Cristancho Ochoa
Grado
Octavo uno
Tema
Producción textual  de texto argumentativo  sobre el tema de la paz , utilizando las TIC
Propósito General
Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas y explicativas para argumentar sus ideas en torno al tema de la paz valorando y respetando las normas básicas de la comunicación, utilizando las aplicaciones Quickoffice o  Kingsoft office.
Propósitos Específicos
Hace uso delos conocimientos previos para resolver preguntas generadas desde las situaciones  cotidianas en torno  al tema de la paz
Elabora un plan textual para guiar el desarrollo de las ideas y eventos de su escrito, de acuerdo al propósito de cada texto: narrar, explicar  dar información, y / o argumentar.(DBA7)
Utiliza de manera correcta la Tablet  y las diferentes aplicaciones Quickoffice o  Kingsoft office, para redactar un texto
Fomenta la práctica de valores a través del trabajo autónomo y colaborativo.

Mis saberes previos
1.      Cada uno de los estudiantes elabora en un octavo de cartulina una imagen de la paz.

Pregunta Problema(Estrategia ABP)
  En la tablet, en la carpeta de Español denominada “Clase Paz”, aparecen tres preguntas orientadoras:
1.    ¿Para ti qué es la paz?
2.     ¿Cómo puedo ser constructor(a) de paz.
3.      Escriba cinco acciones individuales que puedan construir la paz.
6.      Reflexione en torno a estas y  respóndalas.
Producción textual (Redacción de texto argumentativo )

Una vez importada la imagen a  Quickoffice o  Kingsoft office. Redacte un texto argumentativo corto en torno al tema de la paz, tenga en cuenta la  coherencia, la ortografía y la puntuación.
Compartamos  Saberes 

Comparta su trabajo con el de otros compañeros

Evaluación formativa
Responda si o no   a las siguientes preguntas ¿Hago uso de mis conocimientos previos para responder preguntas  relacionadas sobre la paz?
¿Valoro y respeto  las normas básicas de la comunicación. Cuando argumento  y explico  el tema?
¿Utilizo de manera correcta la Tablet y  la aplicación Quickoffice o  Kingsoft office, para redactar un  texto argumentativo.
¿Fomento los valores de responsabilidad, respeto, colaboración, tolerancia  a través del trabajo colaborativo?
Asumo compromisos y comparto en familia.

(Taller de producción textual de texto argumentativo
En el celular grabar un video corto donde entreviste al papito o mamita a cerca de la pregunta:¿Cómo se puede construir la paz desde las familias?

Descargar en el celular o en la USB  el video Cuento Día de la Paz y la No Violencia y observarlo en familia y crear  una reflexión en torno a este.https://www.youtube.com/watch?v=tp4U_gjxRnk


 Conclusiones



     Cada una de las prácticas pedagógicas,   en la que se utiliza la tecnología  se hace más creativa y dinámica y permite enriquecer los ambientes de aprendizaje.
      La planeación de clases mediada por TIC, permite enriquecer las prácticas pedagógicas, incentivando a la vez  el trabajo cooperativo, colaborativo y una gama de competencias comunicativas, cognitivas y laborales.

Referencias Bibliográficas

Evaluación de recursos educativos: Software Educativos – Portales Web. – Red Enlaces Chile. Disponible en: Evaluación de recursos educativos

Fernández, F., Hinojo, F., & Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la Información y la comunicación, aplicadas a la educación. Revista Contextos Educativos Universidad de la Rioja, 5, 1695-5714. Recuperado de: 
Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la Información y la comunicación, aplicadas a la educación ISSN edición electrónica.

Inciarte, M., D. (2004). Tecnologías de la información y la Comunicación. Un eje Transversal para el logro de aprendizajes significativos. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1). Recuperado de: Tecnologías de la información y la Comunicación. Un eje Transversal para el logro de aprendizajes significativos

MEN. (2008). Ser competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo! Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de: Ser competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo!

Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.

PRATS, Miguel Ángel. 30 Actividades para utilizar las TIC en el aula. Artículo publicado en Infonomia en la Sección Reflexiones Educativas. Disponible en: 30 Actividades para utilizar las TIC en el aula.
Revista Ciencia Tecnología y Sociedad, 3, 129-141. Recuperado de: Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.

Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos. Revista Enfoques Educacionales, 5 (1), 1-15. Recuperado de: Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos












No hay comentarios:

Publicar un comentario